
Descripción
La Carrera de Fisioterapia y Kinesiología inicia sus actividades en la segunda gestión del año 2003, como un proyecto educativo autofinanciado, bajo la administración de la Dirección Académica de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”. Entonces como un Programa, con la meta de formar técnicos superiores en Fisioterapia. Posteriormente, a partir de la presentación de un proyecto académico institucional a la II Conferencia Facultativa en agosto 2014, se concreta su conversión en Carrera mediante Resolución Consejo Universitario RCU Nº 04/17 en fecha 16 de febrero de 2017.
La creación y presencia de la hoy Carrera, se justifica en cuanto se van detectando cada vez más con mayor frecuencia discapacidades físicas que inciden en el desenvolvimiento de las actividades de la vida diaria de los afectados o afectadas, y el consecuente incremento de patologías kinésicas. Estas sólo podrán ser tratadas por profesionales capaces de tener un manejo técnico y teórico solvente y pertinente del movimiento humano, además de realizar un abordaje analítico y kinésico físico de esta actividad neuromotora, aportando a lograr o mejorar la calidad de vida poblacional.
Perfil Profesional
El marco de competencias profesionales de fisioterapia comprende:
- Proporcionar una atención de forma eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes/usuarios
- Elaborar y cumplimentar de forma sistemática la Historia Clínica de Fisioterapia completa.
- Valorar el estado funcional del paciente/usuario.
- Determinar el Diagnóstico de Fisioterapia de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente y con los instrumentos de validación internacionales.
- Diseñar el Plan de Intervención de Fisioterapia.
- Ejecutar, dirigir y coordinar, el Plan de Intervención de Fisioterapia, atendiendo al principio de la individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia.
- Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación a los objetivos marcados y a los criterios de resultados establecidos.
- Elaborar el informe al alta de Fisioterapia.
- Intervenir en los ámbitos de promoción y prevención de la salud funcional.
- Relacionarse de forma efectiva con todo el equipo interdisciplinario en salud.
- Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión.
- Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
- Desarrollar la función docente como parte propia del ejercicio profesional
- Desarrollar actividades de planificación gestión y control de los servicios de Fisioterapia.
- Aplicar los mecanismos de garantía de calidad en la práctica de la Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para la buena práctica profesional.
Objetivos
La Fisioterapia y Kinesiología se orienta al movimiento humano en contexto, caracterizado como “expresión e instrumento del ser humano que garantiza su sobrevivencia y adaptación inteligente y creativa en un contexto dado”.
El movimiento así concebido, en cuanto objeto de estudio tiene tres dimensiones:
- Una dimensión pedagógica: porque el movimiento se puede y tiene que educar para prevenir disfunciones.
- Una dimensión técnica: porque el movimiento se puede y tiene que tratar para habilitar/rehabilitar.
- Una dimensión científica: porque el movimiento se puede y tiene que explicar/comprender para informar a la sociedad y formar al profesional que lo intervenga.
Las implicaciones académicas de las dimensiones de este objeto de estudio son la transmisión de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la producción de conocimiento en la investigación y la difusión de conocimiento en el proceso de interacción social.
Modalidades de Admisión
El proceso de admisión de estudiantes a la Carrera de Fisioterapia y Kinesiología, es a través de un Examen de ingreso, que comprende la aplicación de una prueba de conocimientos en test y una prueba de aptitudes académicas pertinentes a Fisioterapia y Kinesiología (luego de Taller de Vida). El propósito de estas pruebas, es asegurar que los postulantes estén conscientes de las características de la profesión y cuenten con conocimientos y aptitudes académicas que les permita responder al perfil profesional que se pretende formar, lo que no significa, una selección discriminatoria por cuestiones de género, nacionalidad o cultura.
La prueba de conocimientos constituye un instrumento cuyos ítems serán elaborados a partir de los siguientes criterios:
- Conocimientos generales de anatomía humana (osteología, artrología y miología).
- Conocimientos generales del funcionamiento del aparato locomotor del cuerpo humano.
- Conocimientos sobre las bases generales de la fisiología de los sistemas del cuerpo humano.
Modalidad de Egreso y Titulación
En el marco del Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana, aprobado en el XIV Congreso Nacional de Universidades (2014), la Carrera de Fisioterapia y Kinesiología, establece que para optar el grado de licenciatura, los estudiantes deben elaborar, defender y aprobar una de las siguientes modalidades de titulación: Tesis, Proyecto de Grado, Trabajo Dirigido, Internado Rotatorio o la Excelencia Académica.
Para obtener el grado de Técnico Superior, establece que los estudiantes deben elaborar, defender y aprobar una Monografía. Todas estas modalidades son parte del Plan de Estudios, de manera que su elaboración, defensa y aprobación son curriculares. Para efectos de una adecuada comprensión de cada una de las modalidades de titulación, se establece que:
La Tesis
Es un trabajo de investigación, que cumple con exigencias de metodología científica, a objeto de conocer y dar soluciones y respuestas a problemas de la salud funcional, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.
El Proyecto de Grado
Es el trabajo de diagnóstico y diseño de una propuesta de solución a problemas de la salud funcional, que cumple con exigencias de metodología científica con profundidad similar de una tesis.
El Trabajo Dirigido
Consiste en trabajos prácticos evaluados y supervisados en instituciones, entidades públicas, privadas o mixtas, encargadas de proyectar o implementar servicios en Fisioterapia y Kinesiología bajo la supervisión de un asesor o guía de la institución.
El Internado Rotatorio
Se refiere al trabajo en instituciones del campo profesional clínico hospitalario donde interviene en cada uno de los casos desde la perspectiva de la salud funcional que comprende los sistemas musculo esquelético, neuro muscular, cardio respiratorio y tegumentario, en que el estudiante pone a prueba sus conocimientos, dentro de la práctica profesional específica.
La Excelencia Académica
Se establece la titulación por la vía de Excelencia Académica como un sistema que permite al estudiante optar cuando el promedio de calificaciones, logradas durante su formación, ha alcanzado niveles de excelencia académica.
La Monografía
Es el estudio profundo de un tema específico, relacionado con un caso que el estudiante haya atendido durante las Estancias Clínicas, bajo la supervisión de un profesional en Fisioterapia y Kinesiología.

Lic. Marcos Rene Rocha Albino
DIRECTOR CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
INTERNO: 30216
Jurados Electorales Elección de Directores de Carrera y Delegados Consejeros Docentes y Estudiantes a las Carreras de Medicina, Nutrición y Fisioterapia
Jurados electorales para la elección de Directores de Carrera y delegados consejeros Docentes y Estudiantes a las carreras de Medicina, Nutrición y Fisioterapia.
Claustro de Carrera Padrón Electoral de Docentes, Elecciones de: Director (a) Carrera de Fisioterapia Consejeros de Carrera de Fisioterapia, 29 de Noviembre de 2024
Facultad de Medicina, claustro de Carrera padrón Electoral de Docentes, elecciones de: Director (a) Carrera de Fisioterapia Consejeros de Carrera de Fisioterapia, a realizarse el 29 de noviembre de 2024.
Claustro de Carrera Padrón Electoral de Estudiantes, Elecciones de: Director (a) Carrera de Fisioterapia Consejeros de Carrera de Fisioterapia, 29 de Noviembre de 2024
Facultad de Medicina, claustro de Carrera padrón Electoral de Estudiantes, elecciones de: Director (a) Carrera de Fisioterapia Consejeros de Carrera de Fisioterapia, a realizarse el 29 de noviembre de 2024.
Carrera de Fisioterapia Y Kinesiología Telefonos:
4539616
Oficina
Avenida Aniceto Arce N.º 0371